Actualmente la pandemia que desató el coronavirus hizo que las clases de escuelas, colegios y universidades tanto del distrito, como del país, tuvieran que ser recibida de modo virtual, esto hizo que el regreso a la educación fuera uno de los temas relacionados con la pandemia que más ha dado de qué hablar.

Te invitamos a conocer un poco acerca del reingreso alas instituciones (incluyendo las instituciones privadas que de hecho ya definieron presupuestos para el 2022), las ventajas y las desventajas de las clases presenciales en la pandemia y algunas opiniones al respecto.

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo ha sido el regreso a clases en Colombia?

El retorno a clases y al apoyo escolar ha sido gradual y con alternancia, en la mayoría de colegios escuelas y más de un jardín infantil del distrito y del país.

Niños en un salón de clases, prestando atención a su profesora que explica un tema desde el pizarrón.
El reingreso se hizo con aforo y alternancia.

El pasado 6 de Julio del 2021, los estudiantes de muchas escuelas y colegios de Colombia, se dieron a el regreso a la presencialidad en las aulas, que continuaban con aforos, y en las cuales los alumnos debían quedarse todo el tiempo, sin posibilidad de salir a un patio donde pudieran tomar descanso.

Esto con el fin de que la presencialidad no trajera nuevos contagios por el Covid.

Una de las grandes preocupaciones es que del 100% de la comunidad escolar que fue convocada a la presencialidad en las aulas, solo un 17% acudieron a dicho llamado.

Otra de las grandes preocupaciones que se encontraron en varias regiones del país, es que en el año 2020, fueron asignados por parte del ministerios de educación 400.000 millones de pesos, a través del Fondo de Mitigación de emergencias, para que todas las regiones lograran realizar una correcta adecuación de todas las escuelas y colegios de primaria y bachillerato.

De la totalidad de dicho dinero depositado en el 2020, a julio del 2021, solo se había ejercitado el 61.8%, esto deja gran preocupación ya que se esperaba que las adecuaciones estuvieran listas y entrarán en el plan piloto de regreso a la formación presencial con alternancia.

¿Por que era importante? Resulta que el regreso a la educación a mitad de año, dejaría ver las falencias que se deberían resolver para que los alumnos y en general toda la comunidad escolar, lograra regresar en el 2022.

¿Cuáles son las ventajas de regresar a clases presenciales?

En la presencialidad encontramos varias ventajas:

  • Rutinas de estudio y clases estables.
  • Clases más dinámicas.
  • Mayor interacción.
  • Mayor sentido de colaboración y compañerismo.
  • Diferenciación de espacios.
  • Tratos personalizables.
  • Evideciacion de trastornos.
  • Facilidad de resolución de dudas.

Podemos decir que estas son las principales porque la mayoría se encargan de ayudar a los jóvenes a aprobar el año escolar

La resolución de dudas

Dentro de las instituciones todos los alumnos tiene la posibilidad de acercarse a los maestros, y de compartir sus dudas con sus compañeros.

Rutinas de lecciones estables

Éstas aportan grandes beneficios al bienestar emocional y psicológico tanto de los estudiantes como de los docentes y padres de familia que tiene la rutina de recibir las lecciones todos los días presencialmente dentro de las instituciones que brindan tanto educación primaria como de bachillerato.

La Evideciacion de trastornos

En las instituciones escolares de primaria o bachillerato, podemos ver que no solo existen docentes, estudiantes y administrativos.

En este grupo, también podemos ver psicólogos, que están interactuando de manera física, con los niños, logrando apreciar los comportamientos que se pueden presentar dentro de la institución.

Algunos docentes no dudaron en opinar "estar en las instituciones del distrito y de Colombia presencialmente, ayuda a que sea más fácil para los maestros y psicólogos identificar los estados de ánimo de los menores, y si están teniendo una situación que afecte su parte emocional".

La colaboración y el compañerismo

Chicos anime, sonriendo alrededor de una esfera que representa el mundo.
Inculcar el compañerismo en la escuela, creará grandes líderes en la sociedad.

Es mucho más fácil que los menores que retornan a las instituciones escolares del distrito (del país), creen lazos de amistad entre ellos.

Los niños y adultos que regresan, (también a las universidades) tiene la posibilidad de conocer mejor y más niños, además de que al final de los años escolares recibidos presencialmente, es mucho más fácil recordar anécdotas vidas.

Los tratos personalizables

La interacción de los niños en las instituciones, debe ser vista más como una posibilidad de que los profesores puedan evidenciar la personalidad de cada estudiante y saber el trato que requiere cada uno, esta no debe ser vista solo como una posibilidad de contagios por variantes del Covid, como la Ómicron.

Las lecciones pueden ser más dinámicas

Por norma general las lecciones que se reciben presencialmente, (respetando los protocolos establecidos por cada institución) suelen ser más dinámicas y participativas, ya que facilitan la posibilidad de compartir las experiencias de estudio.

Además cuando se está presencialmente en las instituciones, los profesores cuentan con la posibilidad de adaptar la clase de apoyo escolar, en función de la atención, reacciones y necesidades del grupo de jóvenes o niños, mientras transcurre la propia clase.

La diferenciación de espacios

Cuando el sector infantil, entró en crisis debido a el coronavirus, las casas se convirtieron en salones de clase de apoyo escolar, las cuales no estaba acondicionadas para las largas jornadas.

El hecho de que los tanto niños como jóvenes y adultos tengan que usar sus comedores, y dormitorios como salones de clase, hace que no se diferencien el contexto educativo y el personal.

La interacción

Esta es un de la principales preocupaciones, ya que la mayoría de infantes que no tiene la posibilidad de interactuar con otros infantes, tiene mayor riesgo de ser en problemas emocionales, como la depresión.

“la virtualidad llegó para quedarse, pero no buscamos reemplazar la presencialidad, porque esta brinda herramientas socioafectivas y cognitivas que son importantes para los procesos de aprendizaje que se viven en el aula”. Elsy Jordán rectora del Colegio Lauretta Bender

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuáles son las desventajas de regresar a clases presenciales?

Los costos se incrementan. Los horarios son de mayor rigidez, los riegos contagio, el tiempo de desplazamiento.

Debemos prepararnos para el reingreso ya que en cuanto se llegue la fecha estipulada en el calendario escolar de las instituciones públicas, los jóvenes que regresan, tendrán que cumplir con un horario diferente al que ya se tenía en la virtualidad, pues la mayoría de los jóvenes recibían las lecciones entre las 8 am y 3 pm. (recordemos que el horario en la mayoría de las instituciones  es 6:30 Am a 11:45 Am y 12:30 Am a 5:30 Pm)

Lo primero que deben considerar es el desplazamiento, ya que la mayoría tiene que hacerlo caminando y quienes no lo hacen, deberán sumar el costo del servicio de transporte público a los costos. Esto sin contar con que son los los protocolos que existen en este.

Aunque esto es visto como una ventaja por parte de muchos ya que como se decía antes los educandos no logran diferenciar entre los espacios, pues solo hace falta ver las redes sociales para encontrar videos de chicos que recibían las lecciones día a día, sin siquiera estar fuera de sus camas e incluso sin estar despiertos.

Dicho así la mayor ventaja que se tiene, sin duda es el riesgo de exposición a el Covid y a peligrosas variantes como la ómicron.

Si nos centramos en los costos, podemos ver que la lista escolar que antes era solicitada por las instituciones, agrega los elementos de protección contra el coronavirus, por lo cual se incrementa.

¿Qué opinan los estudiantes de las clases presenciales?

El 48 % de los educandos que realizaron comentarios relacionados con el retorno a las instituciones, dijeron que nada les daría mayor felicidad que saber que regresan a estudiar todos los días junto con sus amigos.

Aunque algunos también expresaron que sienten temor por las nuevas cepas (ómicron) el reingreso será un hecho tanto en Colombia como en la mayoría de países, donde la mayoría de los educandos les emociona la idea.

Sin duda una de las cosas que genera alegría en los educandos es que todos tendrán la mismas posibilidades, sobre todo la de volver y es que a causa del confinamientos fueron muchos los educandos que tuvieron que abandonar las instituciones, esto debido en su mayoría a las brechas digitales.

¿Qué opinan los padres del regreso a clases?

Las opiniones siguen un poco divididas, un 60% está de acuerdo mientras el otro 40% se opone.

De hecho la asociación de padres de familia de Bogotá, pidió que se reingrese en modo de alternancia, igual que en el 2021, y de ser posible que se aplace la fecha de reingreso por lo menos 15 días, en otras palabras, piden que los educandos reingresen en la segunda seman de febrero.

Siluetas de padres de familia, entre una cas y una escuelas, llevando de la mano a sus hijos.
Entre opiniones divididas se espera que el reingreso sea total.

Comentarios como "prefiero que mi hijo pierda un grado a que pierda la vida" o "si mi hijo se enferma quien me responde"  

Claro que a su vez son muchos los padres de familia que opinan, que esta será la mejor decisión tomada en estos dos años, pues la educación dentro de las instituciones resulta ser necesaria para todas los educandos ya que, si antes quedaban dudas en las lecciones que se recibían en acompañamiento de los profesores, ahora si tener contacto directo, esta han aumentado, y esto les traerá dificultades a largo plazo.

Algunos, a su vez opinan que la mayoría de países lo han logrado con éxito, y que "esta es una gran oportunidad para la reactivación económica" otros opinan que "Cuando el calendario escolar del 2022, entre en función la mayoría de dictando estarán vacunados, lo que hace que los educandos no estén tan expuestos a variantes como la ómicron".

¿Cuál es tu opinión? No dudes en dejarnos tu comentario.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (4 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.